El Congreso de la Ciudad de México dio un paso hacia la reforma del Código Civil local al aprobar en comisiones un dictamen que elimina la clasificación de los animales como bienes muebles o inmuebles. Esta medida busca armonizar la legislación civil con lo ya establecido en la Constitución capitalina y en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales.
Durante una sesión virtual, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia avaló por unanimidad la iniciativa que incorpora el reconocimiento de los animales como “seres sintientes, sujetos de consideración moral y trato digno”, lo cual abre la posibilidad de iniciar procesos civiles en defensa de su bienestar
Actualmente, el Código Civil para el Distrito Federal (vigente en la capital) considera a los animales como objetos, lo que limita las vías legales disponibles para su protección en el ámbito civil. Con esta reforma, la normativa se alinea con el artículo 13, apartado B, de la Constitución de la Ciudad de México, que establece que las autoridades deben garantizar el respeto a los animales con base en su sintiencia.
El dictamen establece que “la protección y el bienestar de los animales se regirá por lo que disponga la legislación y normativa aplicable, así como por lo dispuesto en este Código, en todo aquello que sea pertinente y en la medida en que sea compatible con su naturaleza”.
De aprobarse en el Pleno durante un periodo extraordinario previsto para la próxima semana, la reforma permitiría reforzar las acciones legales contra el maltrato animal, al sumar mecanismos civiles a las sanciones penales ya contempladas en la legislación vigente.
El diputado Alberto Martínez Urincho, integrante del grupo parlamentario de Morena y presidente de la comisión dictaminadora, señaló que el reconocimiento de la sintiencia animal responde a un principio jurídico respaldado por el conocimiento científico. Argumentó que mantener la clasificación de los animales como cosas contradice la Constitución local.